El pasado martes 13 de mayo, en el marco de Sustainable Mining 2025, el Gerente de Ingeniería de Proterm, Alberto Piel, presentó una propuesta que busca transformar la forma en que la industria minera aborda el calentamiento de soluciones en procesos hidrometalúrgicos, específicamente en electro-obtención de cobre (electrowinning).

La exposición, titulada “Enhancing Sustainability in Mining: Reducing CO₂ Footprint through Heat Pump Integration in Electrolyte Heating”, mostró cómo la incorporación de bombas de calor industriales de última generación puede lograr una reducción significativa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), sin aumentar —e incluso reduciendo— los costos operacionales.

¿Por qué es relevante este cambio?

En Chile, la minería del cobre representa aproximadamente el 21% de las emisiones nacionales de GEI, siendo la segunda fuente más relevante después del transporte de carga. En los procesos de lixiviación, extracción por solventes y electrowinning, se utiliza energía térmica proveniente de calderas a diésel o fuel oil, lo que genera emisiones directas y costos energéticos elevados.

La solución: bombas de calor en procesos térmico

Proterm, en colaboración con el prestigioso Fraunhofer Institut (Alemania), desarrolló un modelo teórico para reemplazar calderas tradicionales por bombas de calor eléctricas, aprovechando fuentes de calor de baja entalpía como el aire, la tierra o el agua de proceso. Estas bombas de calor operan con eficiencias energéticas de hasta 600%, es decir, entregan hasta 6 veces más energía térmica que la energía eléctrica consumida.

Beneficios concretos del proyecto

Entre los principales resultados y ventajas destacadas en la presentación, se encuentran:
Reducción de hasta 14.000 toneladas de CO₂ al año por faena.

- Disminución de costos operacionales de energía térmica, pasando de ~75 US$/MWh con diésel a ~33 US$/MWh con bomba de calor.

- Eliminación de riesgos asociados al uso de combustibles: derrames, incendios, certificaciones, etc.

- Mejoras en seguridad, trazabilidad y control de procesos térmicos.

Además, las bombas de calor pueden ser instaladas de manera paralela a los sistemas actuales, permitiendo una implementación progresiva sin interrumpir la operación. Las calderas existentes pueden quedar como respaldo, minimizando riesgos.


Recuperación de inversión

Según la evaluación realizada, la inversión inicial en esta tecnología podría recuperarse en un plazo de 4 a 8 años, gracias al ahorro energético y operativo.

¿Estamos listos?

Aunque se trata de una tecnología innovadora en minería, ya existen proyectos industriales en operación a gran escala en Europa y Asia.

Comuníquese con Proterm para obtener las soluciones que necesita su empresa. Déjenos su mensaje a nuestros profesionales del servicio de su interés y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Ubicación

Casa Matriz

Av. Inglesa 55, Concepción, Chile

T: +56 41 383 8200

Email: [email protected]

Sucursal

Av. Italia 2313, Local 4, Centro Empresarial San Andrés, Puerto Montt, Chile

T: +56 41 383 8200

Email: [email protected]

Free Download

3 Proven Growth Strategies for Elite Coaches

Enter your name and email to download this free guide

We process your personal data as stated in our Privacy Policy. You may withdraw your consent at any time by clicking the unsubscribe link at the bottom of any of our emails.

Close